La Power Color Reaper AMD Radeon™ RX 9060 XT 8GB GDDR6, es una tarjeta muy compacta, hablamos de solo 20cm x 30 cm x 3,9 cm de acho. Gracias a su chipset RX9060XT veremos que le planta cara sin problemas a tarjetas como la RTX 4060TI de 8Gb o en otros casos supera sin problemas a una RX 7600 XT de 16gb.
Es decir, muy impresionante, por parte de AMD y a su vez de Power Color de entregar esta tarjeta tan compacta, que en ensambles pequeños es una delicia, como lo puede ser utilizar un gabinete S300, un gabinete de solo 8.1 litros de volumen y claramente que tenga un conector simple de 8 pines PCIe facilita aún más su uso.
Bueno amigos, mañana 5 de Junio salen a la venta las Radeon RX9060XT, la tarjeta a la fecha de menor gama por parte de AMD Radeon por el momento en la serie 9000, pero no se para engañarnos, porque en rendimiento, la verdad anda bastante bien.
Eso sí, AMD libera dos modelos, la RX 9060 XT de 8Gb, y la de 16Gb, las que en especificaciones son iguales, solo cambia la cantidad de memoria. Hablamos de serie 9000 de Radeon, es decir, Arquitectura RDNA 4, arquitectura liberada hace muy poco con las RX 9070 y RX 9070XT, ambas tarjetas que rinden muy bien, y que también pudimos probarlas en el Canal.
Solo por estar en esta arquitectura, se espera una mejora de rendimiento considerable por sus nuevos CU, o unidades de cómputo, y también en esta iteración ya hablamos de la tercera generación de RayTracing, los que prometen una buena mejora en este apartado.
También RDNA4 viene acompañada de la segunda generación de Aceleradores de IA, con mejoras considerables en FP16, INT8 e inclusive soporte a FP8.
Todas estas mejoras se aprecian claramente cuando probamos las tarjetas, y no solo lo digo porque esta generación en Ray Tracing rinden muy bien, si no que ya AMD utiliza IA para su técnica de Reescalado de imagen, FSR, que en esta generación es la versión 4 y el cambio se nota y bastante.
Desde ya les adelanto que el FSR4 ha sido una tremenda mejora, no me refiero solo en rendimiento, que sí también mejora, pero donde más se agradece es la evolución en la calidad, ya que la calidad del FSR actualmente es muy superior a su antecesor, quedando levemente por detrás del DLSS 4 de Nvidia, y muy a la par al XeSS de Intel. Es mas, siendo totalmente sincero, al hacer un Side By Side de todas las tecnologías, la imagen es muy muy similar entre las 3 empresas. (FSR 4, DLSS 4 y XeSS 2.0)
Bueno comencemos de lleno con el video, partiremos con una mirada rápida a esta pequeña preciosura, luego un poco de especificaciones técnicas y de lleno a las pruebas.
Que probaremos…
- Aplicaciones y productividad
- Rendimiento en IA
- Y por último, lo más esperado, el rendimiento en juegos.
Así que sin más comencemos con la tarjeta, la que viene en esta caja pequeña, muy colorida y muy bien bandeada por Power Color, y como es de costumbre, en el reverso todas las características de la placa.
La tarjeta, aunque compacta, se siente bien en la mano. Sus dos ventiladores y los radiadores con heatpipes funcionan eficazmente, como veremos más adelante. En si es una tarjeta compacta, ideal para ensambles miniITX.
En pantalla sus especificaciones técnicas, y como lo ven entre la de 8Gb y la 16Gb las especificaciones son idénticas. Al final del video mi opinión de los 8Gb, asi que por el momento solo mencionaremos las dos versiones.
Con que tarjeta la compararemos, bueno de Nvidia la RTX 4060Ti, una tarjeta que igual rinde bien, ideal para 1080p, pero con capacidad de correr algunos juegos a 1440p sin problemas. En este caso igualaremos la RAM, es decir, usaremos la RTX 4060Ti de 8Gb. Ahora para AMD, usaremos la antecesora, la RX7600, pero usaremos la XT, la que trae 16 Gb, para ver si podemos poner en aprietos a la RX9060XT de 8 Gb.
Y por último, sumaremos una tarjeta de INTEL, que la verdad rinde super bien, y a la fecha INTEL ya a logrado tener drivers mucho más estables, mejorando muchísimo la compatibilidad, me refiero a la INTEL B580 de 12 GB.
Comencemos con las pruebas de IA, específicamente con las pruebas de Procyon y de Geek Bench.
En procyon probando DirectML en LLM y modelos de aprendizaje automáticos, probamos PHI 3.5, Mistral 7B, LLAMA 3.1 y LLAMA 2. Si vemos los resultados tenemos que la RX9060XT es la cuarta en todo el listado, donde la que puntea esta prueba es la ARCB580. Aquí claramente los 8Gb de la RX9060XT la deja en desventaja.
Ahora en la prueba de Procyon con DirectML, que considera formatos como el Float16, Float32 e Integer para probar el rendimiento en modelos y operaciones en hardware compatible para IA, tenemos que la RX9060XT es la tercera del listado, y aquí la que lidera la prueba es la RX4060Ti
Ahora si probamos la generación de imágenes con Stable Difusion XL la versión 1.5 tenemos que la RX9070XT es la segunda del listado, estando por detrás de la RTX4060Ti, que se lleva la ventaja en esta prueba.
Por último si pasamos a GeekBench IA, en ONNX en DirectML, tomando la Puntuación cuantificada, tenemos que la RX9060XT es la quien se lleva la punta en esta prueba de IA, seguida por la RTX4060Ti.
Bueno chicos, estamos con las pruebas en IA, ahora vámonos a pruebas de productividad. Comencemos con las pruebas de Procyon en Office365, donde esta prueba, como muy bien lo dice su nombre, veremos el rendimiento del equipo en Office 365 y como era de esperarse, en todos los casos el rendimiento es similar, tomando una pequeña ventaja la RX7600XT, pero en líneas generales son valores similares las 4 gráficas en este apartado.
Algo muy parecido vemos en la prueba de Procyon en edición de fotografía, con la suite adobe, tanto Photoshop como Lightroom Classic, y en este apartado, una pequeña ventaja para RX7600XT, pero al igual que antes los resultados son similares.
Y para cerrar Procyon con edición de video, con Adobe Premiere Pro y en este apartado, la RX9060XT saca una ventaja por sobre las otras tres gráficas, nada de locura, pero aun así saca una pequeña ventaja en esta prueba.
Blender, utilizando CUDA, siempre obtiene mejores resultados en tarjetas NVIDIA. La RTX4060TI es la ganadora en este caso. Un consejo: si se usa OptiX en lugar de CUDA, las tarjetas AMD mejoran considerablemente. Próximamente, haremos un video sobre Blender y la configuración óptima para Radeon.
Pasado a GeekBench, en Vulcan y OpenCL, la ganadora es al RTX4060Ti, y la RX9060XT se posiciona como seguda del grupo general de tarjetas.
Ahora pasemos a SpeckViewPerf 3.1, donde se evalúan programas de modelado en 2D e incluso en 3D, programas tales como 3ds Max, Maya, SolidWorks, Catia, entre otros. En este segmento, Radeon saca la delantera y en nuestro caso específicamente la RX9060XT, lidera al ofrecer excelentes resultados en este tipo de software de productividad.
Pasemos al mundo 3D Mark, comencemos con las pruebas sintéticas, las clásicas, me refiero a Port Royal, Fire Strike, Time Spy, SpeedWay y Steel Nomad. En este apartado aquí la delantera la toma la RX9060XT, seguida por la Intel Arc B580 y luego la RTX4060Ti.
En el mismo 3D Mark, para sus pruebas de rescaldados, llámese DLSS, XeSS o FSR según sea la placa, tenemos que la que presenta el mayor porcentaje de mejoras en FPS al aplicar esta técnica es Nvidia con DLSS, luego la sigue Intel con XeSS y luego AMD con FSR.
Ya pasando a la última prueba de 3Dmark, tenemos los resultados obtenidos en la prueba de ancho de banda PCIe de las tarjetas, y aquí vemos que la RX9060XT aprovecha mucho más ancho de banda que sus competidoras. Esto puede ser muy útil en computadores con Pcie 3.0 o 4.0, ya que al contar la RX9060XT con PCIe 5.0 a 16x, tiene mas carriles que puedan apoyar en placas con PCIe más bajas.
Ahora si pasamos a PC Mark, una prueba que mide el total del equipo, como rendimiento general los valores son muy similares para las 4 placas, eso si, la RX960XT les saca una pequeña ventaja al grupo en general
Ya si pasamos a las pruebas de PugetBenchmak, donde probamos Adobe Premiere Pro y Adobe Photoshop, Las 4 graficas similares, eso si dentro de sus diferencias, la con mejor números es la RX9060XT, seguida de la Intel Arc B580, luego la RTX4060Ti y por ultimo la RX7600XT
Bueno chicos, esas son todas las pruebas de productividad, y como lo vieron los liderasgos se dividen según el programa, pero aun así, esta RX9060XT se las ingenia siempre estar disputando la punta de las pruebas, a excepción de Blender con CUDA, que ahí el liderazgo por el momento es absoluto de NVIDIA.
Bueno Chicos, pasemos a lo que todos esperan, las pruebas en juegos. Aquí lo haremos super preciso, directo al hueso. Comencemos con las pruebas en 1080p sin reaytricing, aquí tome 9 juegos, y como media general use todas las tecnologías es decir FSR o DLSS o Xess, pero siempre en modo calidad. Y si el juego soportaba Frame Generarion, lo active.
En 1080p sin Raytracing, la RX9060XT les saca a todas ventajas, pasemos a un grafico viendo el promedio de FPS, y en este caso, le saca un 13% a la B580, un 15% a la RTX4060Ti y casi un 29% a la RX7600XT de 16 Gb.
Ahora si pasamos a Ray Tracing, es decir, 6 juegos con Raytracing activo, nuevamente la RX9060XT se inpone, si pasamos a un grafico de promedios tenemos que la RX9060XT le saca un 20% a la RX7600XT, un 30% a la B580 y un 23% a la RTX4060Ti.
Ahora a pesar de que la tarjeta, en especial la versión de 8Gb, estaría pensada para 1080p, igual probamos a 1440p y como lo ven sin raytracing, nuevamente se inpone a las otras tres tarjetas, si pasamos a los promedios, le saca un 26% a la B580, luego un 35% a la RTX4060Ti, y un 40% a la RX7600XT de 16 Gb.
Ya que estamos aquí, veamos con Raytracing y a 1440p, y se repite lo mismo de los 4 graficos previos, la RX9060XT se impoe al resto, y si lo vemos en modo promedios, tenemos que le saca un 21% a la RTX4060Ti, un 22% a la RX7600XT y un 24% a la ARCB580
Es decir en gaming, a pesar de tener 8Gb, si impone a todas las tarjetas que probamos. Me hubiese encantado tener una RTX5060 o una RTX5060Ti de 8 o 16 Gb, pero bueno, quedará para un versus mas adelante.
Bueno amigos, no dilatemos mas el video, tenemos en nuestras mano una tarjeta que puede que venga a adeñuarse de la gama de entrada, ya que en prestaciones y rendimientos, tiene todo para tomar ese cupo en el mercado, pero que realmente marcará esto, será su precio final.
En la imagen todas las tarjetas que podría considerar de gama de entrada y su MSRP, y en este escenario, si fuesen esos los precios, claramente vendría a adeñuarse del segmento, pero como ya todos sabemos, en los últimos lanzamientos, de cualquier marca la verdad, los MSRP es casi un saludo a la bandera.
Dicho esto, si el precio se mantiene bajo, tenemos uno de los mejores lanzamientos del año. Ojo, la tarjeta es muy buena, y es un gran lanzamiento de AMD, pero en la actualidad, el tema de precio y existencia de los productos dan una arista adicional que si o si no podemos perder de vista al momento de evaluar estas tarjetas.
El que la tarjeta venga con soporte FSR4 nos entrega el mejor reescalado de AMD a la fecha, por lo que esta RX9060XT se posiciona como una excelente opción en en mercado de la gama de entradas de la tarjeta de video.
Con las pruebas a la fecha, puedo decir que es la mejor, pero una vez la compare con una RTX5060 o una RTX5060Ti podre decir la ultima palabra al respecto, por el momento en base a las pruebas y resultados, no puedo estar mas contento con la tarjeta, y el que este modelo especifico sea tan compacto y entregue tan buenos resultados, no puede ser mejor.
Ahora si o si, hay que ver los precios y la diferencia entre la de 8Gb y la de 16Gb, ya que si realmente son unos 50 dólares como prone AMD; la verdad me compraría sin pensarlo la de 16 Gb, ya que me dará mejoras en los juegos a mayor resolución, envejecería mucho mejor y estaría más holgado en juegos que usen texturas de muy alta calidad.
Para cerrar, me quede probando algunos títulos como Doom the dark Ages, el Alan Wake II, que lo jugué sin Path tracing obviamente, y también el expedition 33, y lo mejor de todo es que aparte de los resultados, al momento de jugar la experiencia se disfruta y se disfruta muy bien.
Algo recién mencione, AMD en esta serie 9000 ya cerro bastante la brecha de reytracing con Nvidia, solo falta Path Tracing, pero ya en la ocmputex anunciaron que están trabajando en el proyecto redstone, por lo que en lo que transcurra de este 2025 es probable tengamos noticias en este apartado.
Si con esta tecnología mejoran el path tracing, ya estarían prácticamente acotando la mayoría de los puntos con la competencia.