Intel ha lanzado sus nuevas tarjetas gráficas Arc Pro B60 y Arc Pro B50 con arquitectura Battlemage, dirigidas a profesionales de diseño, computación Edge e IA. Promete alto rendimiento y soluciones que escalan hasta 192 GB de memoria gráfica.
Arc Pro B50: Eficiencia y valor sin precedentes
La Arc Pro B50 está diseñada para ofrecer eficiencia energética y una relación precio-rendimiento equilibrada. Tiene 16 núcleos Xe, 128 motores XMX, y proporciona 170 TOPS (INT8) con un consumo de 70W. Cuenta con 16 GB de VRAM GDDR6 sobre un bus de 128 bits y 224 GB/s de ancho de banda.
Con un precio de $299 USD, la Intel B50 se destaca frente a competidores como la NVIDIA RTX A1000 y la Arc A50, ofreciendo hasta 3 veces más rendimiento en cargas gráficas e inferencia.
Arc Pro B60: Potencia y capacidad de memoria para grandes modelos de IA
La Intel Arc Pro B60 utiliza el chip BMG-G21 con 20 núcleos Xe de segunda generación, 160 motores XMX y un rendimiento máximo de 197 TOPS (INT8). Cuenta con 24 GB de memoria GDDR6 a través de un bus de 192 bits, alcanzando un ancho de banda de 456 GB/s. Está diseñada para estaciones de trabajo con un consumo de entre 120 y 200W, usando la interfaz PCIe Gen5 x8.
La B60 supera a la RTX 5060 Ti 16 GB y la RTX 2000 Ada en pruebas internas, mostrando hasta 2,7 veces más rendimiento en IA. Su gran VRAM es ventajosa para manejar LLMs.
Project Battlematrix: Hasta 192 GB de VRAM para IA de alto nivel
Intel ha presentado Project Battlematrix, una plataforma diseñada para estaciones de inferencia que permite la utilización simultánea de hasta 8 GPUs Arc Pro.
Mediante configuraciones con tarjetas duales (2x GPUs B60 en una sola tarjeta), cada una con 24 GB de VRAM, es posible alcanzar un total de 192 GB de memoria gráfica y 1280 motores XMX, lo cual resulta óptimo para modelos que superen los 70 mil millones de parámetros.
Las dos GPUs estarán disponibles durante el tercer trimestre de 2025, con muestras ya distribuidas para los clientes. Inicialmente se integrarán en sistemas de estaciones de trabajo, aunque Intel planea lanzar una versión DIY (para ensambladores) hacia el cuarto trimestre, tras completar las optimizaciones de software.
Además, Intel presentó su programa de desarrollo de software para la línea Pro, que incluye:
- Contenedores optimizados para inferencia (Q3)
- Drivers para Windows y Linux con certificación ISV (Q2)
- Soporte de virtualización (SR-IOV, VDI, gestión remota) en Q4
Intel quiere destacarse en el mercado profesional y de inteligencia artificial, ofreciendo mayor rendimiento y capacidad de memoria por menos dinero frente a sus rivales.