Previa a la Computex 2024 – AMD Top 5 : Ryzen 7000.

El lunes 3 de junio del 2024, AMD hará su presentación en la Computex. Es muy probable que esta presentación, e incluso toda la Computex, tenga una gran cantidad de anuncios relacionados con la IA.

AMD también estará presente y su presidenta ejecutiva, la doctora Lisa Sue, seguramente nos contará cómo están abordando los retos de la inteligencia artificial y nos traerá noticias desde centros de datos hasta dispositivos de usuarios finales.

Esperamos con interés las noticias de su nueva línea de procesadores, los ansiados Ryzen 9000, y también confiamos en que nos digan algo de la nueva línea de tarjetas gráficas Radeon, la supuesta serie 8000.

Hoy no ahondaremos en sus posibles novedades para el futuro, sino en su gama actual de Ryzen 7000, que tal vez se vuelva más asequible con estos anuncios y lanzamientos de sus nuevos procesadores. Ya habrá ocasión de comentar eso más adelante.

Tuve la oportunidad de experimentar con muchos procesadores de esta serie. De hecho, mi equipo para jugar, editar y trabajar a diario es el Ryzen 9 7950X desde hace más de medio año. Antes tenía un Intel i9 12900k, que me duró casi dos años, y después un I9 13900k por unos meses, hasta que me pasé al Ryzen 9 7950X.

Hasta ahora, mi experiencia ha sido buenísima. No digo que no he tenido algún error o alguna rareza en Windows, pero nada diferente a lo que me pasaba con INTEL. Estoy muy contento con la estabilidad y la compatibilidad.

No quiero entrar en la guerra entre AMD e INTEL, porque la verdad es que ambos me han dado muy buen rendimiento. Sería una mentira si afirmara que uno es superior al otro. Ambos son excelentes. El propósito de este video no es hacer una comparación, sino compartir con ustedes mi gran experiencia con mi último PC, el Ryzen 9 7950X.

Ahora de toda la generación 7000, yo destacaría 5 modelos, en base a mi experiencia.

Empecemos con los 3 Ryzen sin X, o sea, el i5 7600, el i7 7700 y el i9 7900. Estos tres procesadores son muy eficientes, pues solo tienen un TDP de 65 Watts de potencia, y además traen un COOLER incluido cuando los compras.

El i5 7600 es un procesador económico que puede con todo, hasta con una RTX4080 o una RX7900XT. Con sus 6 núcleos y 12 hilos, ningún juego le hace sombra hoy en día. Si lo quieres para uso cotidiano o productivo, es una muy buena opción, dentro del segmentos de los Ryzen 5. Tiene un rendimiento excelente, un precio asequible y un consumo moderado.

El i7 7700 es un procesador que mejora todo lo bueno del I5 7600, con más velocidad y más núcleos. Tiene 8 núcleos y 16 hilos, lo que significa que para Gaming va de maravilla, pero también tiene un plus de rendimiento para programas y trabajos de productividad. Y todo esto con un precio asequible y un consumo bajo.

Un monstruo de procesador es el i9 7900, que nos ofrece nada menos que 12 núcleos y 24 hilos, con un consumo y unas temperaturas muy contenidas. Este procesador es una maravilla en todos los aspectos: precio, consumo, temperatura y rendimiento.

En mi opinión, estos tres procesadores sin “X” son una combinación perfecta de potencia, ahorro y precio.

Ya te conté de 3 de los 5 procesadores que tenía para recomendarte, pero ahora viene el más poderoso de todos en gaming: el ryzen 7 7800X3D. Este procesador es una bestia para los juegos, y tiene un precio razonable para lo que ofrece. Pero ojo, no te dejes llevar por el hype, porque tal vez no lo necesites. Si tu objetivo es armar un PC gaming y quieres ahorrar un poco en el procesador para invertir más en video, que es la clave para jugar bien, entonces elige un Ryzen 5 7600, que también se defiende muy bien en gaming, y claro, no va tan rápido como el 7800X3D, pero tampoco te vas a arrepentir de su rendimiento.

Quieres la crema y nata de los procesadores para Gaming. Pues bueno, el Ryzen 7 7800X3D es una maravilla, pero ojo, que no es el único. También hay otras joyitas más económicas y muy potentes, como el Ryzen 5 7600.

Finalmente, el quinto de mi lista, el Ryzen 9 7950X. Es mi procesador y va de maravilla, para todo. Sé que está el 7950X3D, pero este es más para jugar y pierde un poco en rendimiento, yo, prefiero lo mejor en productividad y cedo algo de Gaming, ya que con mi monitor de 1440p y mi Radeon RX7900XTX el Ryzen 9 7950X es una bestia.

Las placas madre B650 son la opción ideal para quienes buscan calidad y ahorro. Tanto la B650 normal como la B650E, extreme, tienen prestaciones excelentes sin subir tanto nuestro presupuesto, como puede pasar con las X670 o X670E. Las B650 son placas accesibles y potentes.

Mi experiencia con esta generación 7000 ha sido muy positiva, tiene un buen rendimiento, pero me parece que no creció lo suficiente, y creo que esto se debe en parte a la propia AMD, con sus procesadores de socket AM4 que siguen siendo una maravilla y tienen un precio irresistible. Ahora, ya hay mejores condiciones, placas más baratas, memorias DDR5 más accesibles, un Windows 11 totalmente compatible con AMD, es decir, desde hace un tiempo la serie 7000 es una gran alternativa, y creo que esto será aún mejor con la llegada de la serie 8000.

Bueno amigos, solo quería compartir mi punto de vista sobre la serie 7000, antes de que AMD nos sorprenda con sus novedades en la Computek.

Ojo, que no menciono la serie 7000 de tarjetas de video Radeon. Si les interesa lo que pienso sobre ellas, díganmelo en los comentarios y les preparamos una nota o un video así, sencillo, pero sin pelos en la lengua.

¿Qué te pareció esta noticia?

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMOS ARTÍCULOS