Nvidia formalizó una inversión de USD 5.000 millones en Intel para adquirir acciones comunes, al tiempo que ambas compañías anunciaron una colaboración para desarrollar múltiples generaciones de chips personalizados tanto para centros de datos como para PCs. (NVIDIA Newsroom)
- Nvidia comprará acciones de Intel a USD 23,28 por acción, lo que le dará aproximadamente un 4 % de participación tras la emisión de nuevas acciones por parte de Intel. (Reuters)
- La inversión está sujeta a aprobaciones reglamentarias comunes. (NVIDIA Newsroom)
- Los principales focos de la colaboración son:
- Chips para centros de datos: Intel diseñará CPUs personalizadas x86 para que Nvidia las integre con su infraestructura de IA. (NVIDIA Newsroom)
- Chips para PCs (computación de cliente): Intel construirá system-on-chips (SoCs) que combinan sus CPUs con chiplets de GPU RTX de Nvidia. (NVIDIA Newsroom)
- Las arquitecturas de ambas empresas se conectarán usando la tecnología NVLink de Nvidia para conseguir una integración más eficiente entre CPU y GPU. (NVIDIA Newsroom)
- Intel ha estado enfrentando desafíos financieros y operativos en los últimos años, con pérdidas significativas, disminución de cuota de mercado, y presión competitiva de empresas como AMD. (The Guardian)
- Además, el gobierno de EE. UU. ya tiene un rol accionarial en Intel, con aproximadamente un 10 % de participación, como parte de esfuerzos para revitalizar la industria de semiconductores en el país. (The Guardian)
- Para Nvidia, esta alianza le permite consolidar aún más su liderazgo en IA, asegurando integraciones más directas entre sus GPUs y CPUs, así como entrar con fuerza en el mercado de PCs con soluciones combinadas. (WIRED)
- Las acciones de Intel subieron ≈ 23 % tras el anuncio. (Reuters)
- Las de Nvidia también subieron, aunque en menor medida (≈ 3–4 %) al verse reafirmado su rol clave en la IA. (Reuters)
- Competidores como AMD podrían verse presionados, ya que Intel reforzará su ecosistema x86 integrando gráficas potentes de Nvidia. (Investors)
- Aunque la colaboración es amplia, Intel no ha comprometido su negocio de foundry (la fabricación por contrato para terceros) para producir chips para Nvidia. (Reuters)
- El desarrollo de nuevos productos conjuntos suele tomar años, y dependerá de que Intel mejore sus procesos, control de costos y capacidad de manufactura. (NVIDIA Newsroom)
- Hay también riesgos regulatorios y de competencia, tanto nacionales como internacionales, dada la importancia estratégica de estos chips para la economía digital y la seguridad nacional. (The Guardian)
- Se espera que en los próximos meses se revele un cronograma más claro para el lanzamiento de los primeros chips desarrollados bajo este acuerdo. (NVIDIA Newsroom)
- Intel deberá mostrar mejoras en eficiencia operativa para cumplir con las expectativas del mercado.
- Asimismo, habrá que observar si esta alianza lleva a que Intel se convierta en un proveedor más importante para Nvidia en futuras generaciones de hardware.